LA MADERA COMO MATERIAL
Se trata del único material 100% natural, renovable inagotable y su consumo favorece la explotación forestal local y la protección medioambiental.
Cuanta más madera se consume, más plantaciones forestales a partir de viveros se fomentarán y aumentarán así las superficies destinadas a la plantación de bosques para producir madera.
Tiene unas propiedades, como material, únicas: es renovable, inagotable, permeable, aislante acústico, térmico y eléctrico, y tiene muy buena respuesta estructural ya que aguanta muy bien los pesos.
La madera contribuye a reducir el cambio climático ya que los bosques almacenan gran cantidad de CO2 a la vez que ceden a la atmósfera el preciado oxígeno que hace posible la vida. Este CO2 perdura siempre dentro de la madera.
VENTAJAS
Ahorro económico: ligado a la eficiencia energética, la ventana de madera es muy competente respecto a niveles de pérdida de energía, principalmente calorífica, es decir, la transmisión de calor entre un lugar cálido y un lugar frío es más fácil de minimizar que en sus materiales competidores (aluminio y PVC), ya que la madera resulta el material aislante por naturaleza, cuya estructura interna porosa y llena de aire supone el mejor aislante térmico y acústico.
Calidez y bienestar: propios e intrínsecos del material. Aúna belleza y biotecnología.
Salud: mejor respuesta al fuego que el aluminio y el PVC, produciendo además, en caso de combustión, gases no tan tóxicos como los desprendidos por el PVC.
Seguridad: En comparación con el aluminio, en caso de incendio no sufre deformaciones, y dada la combustión lenta de la madera, mantiene sus propiedades estructurales un mayor tiempo.
Practicable - Oscilobatiente
Corredera Paralela
Corredera Elevadora
Corredera Plegable
Pivotante (Horizontal y Vertical)
Mando a Distancia
Proyectantes
Corredera Vertical (Guillotina)
Corredera Vertical
Oscilobatiente